Skip to main content

Cruzar fronteras en Europa: La experiencia de pasar de Portugal a España

Viajar por Europa y cruzar fronteras es una experiencia increíblemente sencilla gracias al Acuerdo de Schengen.

Hoy queremos compartir nuestra experiencia cruzando la frontera entre Portugal y España, y explicar cómo este proceso es más fácil de lo que podrías imaginar.

Pero si quieres, aquí en este video encontrarás toda la información:

La frontera España-Portugal: Un viaje sin barreras

La frontera entre España y Portugal es una de las más transitadas de Europa, y gracias al Acuerdo de Schengen, cruzarla es pan comido. Desde 1995, este acuerdo permite la libre circulación de personas entre los países miembros sin necesidad de controles fronterizos. Así, no hay que mostrar pasaportes ni documentos de identidad, ni declarar vehículos al cruzar.

El impacto del Acuerdo de Schengen

El Acuerdo de Schengen es uno de los mayores logros de la Unión Europea en términos de integración. Originalmente firmado por cinco países, hoy incluye a 29 naciones que han eliminado sus fronteras internas. Esto ha facilitado enormemente los viajes y el comercio, permitiendo que cualquier persona pueda pasar de un país a otro sin ningún tipo de control aduanero o policial en las fronteras.

Por ejemplo, cruzar la frontera entre España y Portugal, por el río Miño, es tan simple como conducir a través de un puente. No hay puestos de control ni guardias fronterizos, lo cual es sorprendente para quienes están acostumbrados a fronteras más estrictas en otras partes del mundo.

¿Qué sucede si se comete un delito?

Una de las preguntas más comunes sobre la ausencia de controles fronterizos es cómo se manejan los delitos transfronterizos. El Acuerdo de Schengen incluye mecanismos de cooperación policial y judicial que permiten a las fuerzas del orden de un país perseguir a delincuentes en el territorio de otro país miembro.

Además, hay sistemas de información compartidos que ayudan a rastrear y gestionar casos de inmigración irregular y otros delitos, garantizando así que la seguridad no se vea comprometida.

La frontera entre España y Portugal: Experiencia en carretera

Durante uno de nuestros viajes, documentamos cómo cruzamos la frontera desde el norte de Portugal hacia España. Partimos de Ponte de Lima, un encantador pueblo portugués con rica historia y paisajes pintorescos, hacia España, un trayecto de unos 40 minutos. Al llegar a la frontera, lo único que marcaba el cambio de país era un simple cartel, sin ningún tipo de control visible.

Beneficios de la libre circulación

La libre circulación tiene numerosos beneficios. No solo facilita los viajes de turistas y ciudadanos europeos, sino que también fomenta el comercio y la cooperación entre países. Las empresas pueden operar más fácilmente a través de las fronteras y los trabajadores tienen la libertad de buscar empleo en diferentes países sin las restricciones habituales de inmigración.

Consejos para viajar entre España y Portugal

Para aquellos que planean viajar entre España y Portugal, aquí algunos consejos útiles:

  1. Documentos: Aunque no es necesario presentar pasaportes en la frontera, siempre es recomendable llevar un documento de identidad válido.
  2. Vehículos: No hay necesidad de declarar vehículos o pagar peajes adicionales al cruzar la frontera.
  3. Moneda: Ambos países usan el euro, por lo que no es necesario preocuparse por el cambio de divisas.
  4. Idioma: Aunque el portugués y el español son lenguas distintas, muchas personas en las zonas fronterizas entienden ambos idiomas.

  


  

Haz una donación y tu apoyo aparecerá en la lista de apoyos.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Puedes consultar el historial de aportaciones de combustibles aqui

×

Apoyar con Combustible

Nunca publicaremos tu email< /span>