Skip to main content

Lo que debes saber de la Tarjeta Sanitaria Europea

Viajar por Europa es una experiencia increíble, llena de paisajes, culturas y personas distintas. Pero hay algo que muchos olvidan hasta que lo necesitan: la asistencia médica. Y aquí es donde entra en juego la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Seguro que la has escuchado nombrar más de una vez, y probablemente pienses que con ella estás completamente cubierto en cualquier viaje por la Unión Europea. La realidad es bastante distinta.

Por eso queremos contarte en detalle cómo funciona realmente la TSE, cuáles son sus limitaciones y por qué nosotros, que viajamos a tiempo completo en autocaravana, nunca salimos sin un seguro privado adicional. Y no solo para cubrir un par de cosas extra, sino estar totalmente tranquilo para no encontrarte con facturas inesperadas de miles de euros.

Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea y qué cubre de verdad

La TSE es un documento gratuito que te permite recibir atención sanitaria en cualquier país de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, en igualdad de condiciones que los residentes locales. Es decir: si a los ciudadanos de Francia les cobran un copago por ir al médico, a ti también te lo cobrarán. No es una tarjeta mágica que te exime de gastos, ni garantiza una cobertura idéntica en todos los países.

En teoría, la TSE cubre urgencias médicas, hospitalización, tratamiento necesario y medicamentos en farmacias públicas. Pero ojo: no incluye rescates en montaña, repatriaciones a tu país, alojamiento de acompañantes, ni transporte sanitario especial. Y estos son precisamente los gastos que pueden arruinar un viaje.

¿Cómo cambia la cobertura según el país?

Uno de los problemas de la TSE es que cada país tiene su propio sistema de salud, y lo que está incluido en España puede no estarlo en otro lugar. Te pongo dos ejemplos muy claros:

Portugal (para viajeros españoles)

En Portugal, los residentes pagan una pequeña tasa por las consultas médicas, tanto en atención primaria como en urgencias. Con la TSE, como español, tendrás que pagar esas mismas tasas. No es un gasto enorme, pero si viajas en familia o sufres varias consultas, el coste se acumula.

Francia (para viajeros españoles)

En Francia, el sistema de salud se basa mucho en el reembolso. Esto significa que muchas veces tendrás que pagar por adelantado y luego pedir el reembolso a tu sistema nacional de salud. Y si no gestionas bien los papeles, puedes quedarte sin recuperar ese dinero. Además, los copagos allí son más altos que en España.

En ambos casos hablamos de situaciones leves. Pero si necesitas repatriación porque no puedes volver en tu autocaravana, la TSE no se hace responsable. Y aquí hablamos de costes de miles de euros.

Lo que la TSE nunca cubrirá

Por más útil que sea, hay que tener claro lo que nunca te cubre la Tarjeta Sanitaria Europea:

  • Repatriación sanitaria o funeraria
  • Rescate en montaña o zonas remotas
  • Alojamiento de familiares acompañantes
  • Tratamientos médicos en centros privados
  • Asistencia odontológica salvo emergencias
  • Pérdida de equipaje o retrasos en transporte

Si viajas como nosotros, en autocaravana y con mucho equipo electrónico, ya ves que esto se queda corto.

Nuestra experiencia viajando en autocaravana

Después de más de tres años recorriendo Europa en nuestra autocaravana, hemos tenido que ir al médico más de una vez, incluso hospitalización de varios días. Y siempre que hemos tenido un imprevisto, nos hemos dado cuenta de que la TSE es útil, pero no suficiente.

Lo que más tranquilidad nos da es saber que tenemos una cobertura que va más allá de lo básico. Porque en la vanlife no solo dependes de tu salud, sino también de tu vehículo, tu tecnología y, en nuestro caso, nuestras mascotas.

El seguro que usamos: Assist-365 Premium Cover

Aquí no te quiero vender humo. Simplemente comparto lo que nosotros usamos porque nos funciona. Nuestro seguro habitual es Assist-365 en su modalidad Premium Cover.

Las coberturas que más valoramos son estas:

  • Asistencia médica en caso de accidente o enfermedad: hasta 180.000 €.
  • Cobertura COVID-19: hospitalización, medicamentos y respirador si fuera necesario.
  • Enfermedades preexistentes: hasta 27.000 €.
  • Emergencia odontológica: hasta 900 €.
  • Repatriación sanitaria o funeraria: hasta 180.000 €.
  • Evacuación médica: hasta 180.000 €.
  • Protección tecnológica: hasta 1.800 € en cámaras, móviles, ordenadores…
  • Cobertura para mascotas: incluida en la póliza.
  • Psicología online y médico 24h: algo que agradecemos mucho viajando lejos de casa.

Además, incluye cobertura por pérdida de documentos, equipaje o incidencias con vuelos. Aunque viajemos por tierra, estas cosas también ocurren.

¿Y el precio? Menos de lo que imaginas

Una de las preguntas más comunes es cuánto cuesta. Y aquí viene la sorpresa: por ejemplo, para un viaje de 7 días por Europa, puedes estar totalmente cubierto desde 16 EUR. Si lo comparas con lo que puede costar un simple traslado sanitario en helicóptero, la diferencia es abismal.

En nuestro caso, que vivimos viajando a tiempo completo, esta tranquilidad no tiene precio. Pero incluso para escapadas cortas, nos parece una inversión mínima frente a lo que puede estar en juego.

La Tarjeta Sanitaria Europea es útil y debe formar parte de tu documentación básica cuando viajes por Europa. Pero creer que es suficiente es un error. La TSE no cubre repatriaciones, rescates ni muchas otras situaciones reales que pueden ocurrir en un viaje.

Por eso, nosotros siempre viajamos con un seguro privado adicional. En nuestro caso, Assist-365 Premium Cover nos ofrece la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, estamos cubiertos nosotros, nuestra tecnología y hasta nuestros perros.

Si quieres ver más detalles sobre este seguro, te dejamos el enlace con un descuento de hasta el 50%. Nosotros seguimos viajando con la tranquilidad de que, si algo ocurre, no tendremos que preocuparnos por facturas imposibles.