Skip to main content

Baterías LifePO4 REDODO: Así solucionamos nuestra instalación eléctrica en la autocaravana

Hoy queremos contarte el error más caro que cometimos y cómo lo solucionamos con un cambio clave: pasarnos a baterías de litio Redodo.

Todo comenzó con una instalación... desastrosa

Cuando compramos nuestra autocaravana, sabíamos que el sistema eléctrico de serie era insuficiente para vivir y trabajar en ella. Queríamos autonomía, no depender de campings. Por eso, decidimos llevarla a un taller en Alicante (nosotros estábamos aún en Canarias) con un esquema detallado de lo que queríamos: paneles solares, inversor, enchufes nuevos y dos baterías AGM de 150Ah cada una.

¿Por qué AGM y no litio? Pues básicamente por presupuesto. En ese momento, el litio nos parecía inalcanzable. Pero como pronto descubriríamos, ahorrar al principio nos salió muy caro.

Un desastre que casi nos cuesta la autocaravana

Tras un mes y medio sin noticias, fuimos al taller y... no habían hecho nada. Les dimos unos días más y al recogerla, lo que encontramos fue una chapuza: enchufes torcidos, cables finísimos, conexiones mal hechas. Pagamos 4.000 € por un trabajo que, además de mal ejecutado, puso en riesgo nuestra vida.

Días después, empezó a oler a quemado. Descubrimos que estaban provocando cortocircuitos. Si no llegamos a estar atentos, la autocaravana podría haberse incendiado. Volvimos al taller, exigimos que lo arreglaran y aunque el resultado seguía siendo malo estéticamente, al menos ya no era peligroso.

La gran mentira de los paneles solares

Con la instalación inicial pudimos vivir bien en España y Portugal, donde hay mucho sol. Pero al llegar a Bosnia en otoño, el cielo gris se instaló... y la energía desapareció. Da igual cuántos vatios tengas en el techo: sin sol, no cargas. Nuestra instalación no daba la talla, y empezamos a quedarnos sin energía para trabajar, cocinar o simplemente vivir.

El generador como solución temporal

La solución temporal fue un generador de gasolina, que nos salvó durante semanas grises o nevadas. Pero sabíamos que no era una solución sostenible a largo plazo. Había llegado el momento de tomar una decisión importante: pasarnos a litio.

Pasarnos a litio: la decisión más acertada

Después de más de dos años viajando, sabíamos exactamente qué necesitábamos. Evaluamos muchas marcas, leímos decenas de opiniones y finalmente nos decidimos por una marca que nos inspiraba confianza: Redodo.

Instalamos dos baterías Redodo Plus LiFePO4 de 200Ah cada una, lo que nos da un total de 400Ah (4.400Wh). Esta instalación nos da casi el doble de energía útil que teníamos con las AGM, pero con menos peso y mucho más rendimiento.

Por qué elegimos Redodo

La Redodo 200Ah Plus no solo ofrece más energía útil, sino también:

  • BMS de 200A, que permite cargas y descargas de hasta 2.560W continuos.
  • Bajo peso: cada batería pesa unos 20kg, frente a los 30-35kg de una AGM de 100Ah.
  • Larga vida útil: más de 4.000 ciclos de carga al 100%, lo que nos asegura muchos años sin preocupaciones.
  • Certificaciones de seguridad y buen soporte postventa, algo imprescindible tras nuestra primera experiencia.

Lo mejor es que estas baterías aprovechan casi el 100% de su capacidad, a diferencia de las AGM, donde solo podíamos usar un 50-60% sin dañarlas. Eso significa que realmente pasamos de tener ~1800Wh útiles a más de 4.000Wh. Un cambio radical.

Pero no todo fue tan simple como “quitar y poner”

Uno de los errores más comunes es pensar que cambiar a litio es simplemente sustituir una batería por otra. Nada más lejos de la realidad. Las autocaravanas no están preparadas de fábrica para litio.

Nosotros tuvimos que hacer varios cambios adicionales importantes:

  • Instalamos un Booster Victron Orion XS para poder cargar desde el alternador de forma segura.
  • Reemplazamos el cargador de 220V por uno compatible con LiFePO4.
  • Cambiamos parte del cableado, ya que las nuevas baterías permiten más potencia y necesitábamos cables de mayor sección para evitar calentamientos.

Además, hicimos la instalación en un taller de confianza en Hungría. Esta vez supervisamos cada paso y fue todo un acierto. Costó otros 2.000€, pero valió la pena.

Ahora que llevamos varios meses con la nueva instalación, podemos decirlo claro: ojalá lo hubiéramos hecho desde el principio.

¿Ha merecido la pena? Nuestra valoración tras varios meses de uso

Desde que instalamos las baterías Redodo 200Ah Plus, hemos estado viajando por el centro de Europa en primavera y verano. Y aunque el clima ha sido en general favorable, hemos querido probarlas a fondo antes de recomendar nada.

¿Conclusión? El cambio ha sido brutal. Ahora sí sentimos que tenemos un sistema energético estable, eficiente y confiable. Podemos trabajar, cargar todos nuestros dispositivos, tener la nevera encendida 24/7, incluso cocinar a veces sin preocuparnos por quedarnos sin batería.

Eso sí: seguimos teniendo los mismos dos paneles solares de ~230W cada uno. En días nublados, como nos pasó recientemente en Eslovaquia, seguimos yendo algo justos. Pero ya no es el drama de antes, porque:

  • Tenemos el doble de energía útil acumulada.
  • Podemos cargar rápido desde el alternador o desde el generador.
  • Tenemos más flexibilidad para añadir otra batería Redodo y un nuevo panel en breve.

Además, ahora no sentimos que tenemos que “encender el portátil corriendo y apagarlo deprisa”. Podemos vivir, trabajar y disfrutar sin ese estrés eléctrico que tan común es en la vanlife mal planificada.

¿Qué haríamos diferente si empezáramos desde cero?

Si volviéramos atrás en el tiempo, sin duda:

  1. Invertiríamos en lifepo4 desde el principio. El coste inicial es más alto, pero a la larga te ahorras dinero y problemas.
  2. Buscaríamos un instalador de confianza (aunque eso signifique cruzar un país entero).
  3. Haríamos un cálculo real de consumo, pensando en los peores escenarios: invierno, días nublados, trabajo desde la furgo...
  4. Prepararíamos la instalación para crecer: espacio para más baterías, cableado sobredimensionado, conectores bien distribuidos.

En resumen, empezar bien te puede evitar muchos disgustos después.

Consejos prácticos si estás pensando en cambiar a litio

Si tú también estás valorando dar el salto a las baterías LiFePO4, aquí van nuestros mejores consejos:

1. Calcula tus consumos con realismo

No es lo mismo una escapada de fin de semana que vivir a bordo. Suma el consumo diario de portátiles, frigorífico, luces, bomba de agua, Starlink, etc. Y piensa también en el “modo invierno”: días cortos, fríos y nublados.

2. No subestimes el coste total

Además de las baterías, probablemente necesites un booster, un nuevo cargador 220V, cables más gruesos, fusibles adecuados, monitor de baterías (shunt)... Planifica bien antes de comprar.

3. Supervisa todo el proceso

Aprende lo básico sobre electricidad y exige ver qué materiales se instalan, cómo y dónde. Hoy en día, hay muchos talleres que trabajan rápido, pero mal. Y una mala instalación eléctrica puede dejarte tirado... o provocar un incendio.

4. Instala un sistema escalable

Piensa a futuro. ¿Vas a necesitar más paneles? ¿Otra batería? ¿Inversor más potente? Asegúrate de que la instalación lo permita desde el principio.

5. Ten un plan B para emergencias

Nosotros seguimos viajando con un generador de gasolina. No lo usamos a diario, pero ha sido fundamental en momentos críticos. En invierno o con varios días sin sol, puede ser tu salvavidas.

¿Por qué recomendaríamos Redodo?

Después de investigar muchas marcas y usar las baterías durante meses, creemos que las Redodo 200Ah Plus tienen una relación calidad-precio excelente. No son las más caras ni las más “premium”, pero:

  • Cumplen lo que prometen.
  • Ofrecen muy buena capacidad real utilizable.
  • Su BMS de 200A permite usar inversores potentes sin problemas.
  • Son compactas, ligeras y seguras.
  • Y tienen muy buenas reseñas de usuarios reales.

Si buscas una solución asequible, robusta y que funcione de verdad para una vanlife exigente, nosotros sí las recomendamos. De hecho, estamos valorando añadir una tercera batería Redodo en los próximos meses.

Pasar de baterías AGM a litio fue un cambio obligado. Lo hicimos tarde, lo hicimos mal al principio, y lo tuvimos que repetir. Pero gracias a esa segunda oportunidad con Redodo, ahora por fin sentimos que nuestra instalación eléctrica está a la altura de nuestra vida en ruta.

No te dejes engañar por promesas de energía “gratis y sin límites”. Sin una buena planificación y los componentes adecuados, esa libertad energética no existe. Pero con una buena base, como una batería Redodo bien instalada, puedes acercarte mucho a la verdadera autonomía.

Usa el cupón ROADTOMAGEC para un descuento extra

Esperamos que nuestra experiencia te ayude a tomar decisiones más acertadas. Si tienes dudas, déjalas en comentarios o escríbenos por Instagram. Estaremos encantados de ayudarte.