Skip to main content

Baterías LifePO4 WATTCYCLE: Mejoramos la instalación eléctrica de la autocaravana

Cuando decides vivir viajando en autocaravana, una de las cosas más importantes (y que más quebraderos de cabeza puede dar al principio) es la autonomía energética. Lo que en un primer momento parece un tema técnico y aburrido, en realidad es clave para poder vivir de verdad sin preocupaciones: poder trabajar online, cocinar, cargar todos los dispositivos, tener la nevera siempre a tope, poner el ventilador en verano o la calefacción en invierno, y todo sin estar buscando enchufes por ahí.

Después de casi tres años viviendo 24/7 en Magec, y tras haber optimizado nuestra instalación con dos baterías LIFEPO4 de 200Ah cada una, que nos funcionaron de maravilla durante todo este tiempo, decidimos dar un paso más en eficiencia: instalar dos baterías Wattcycle Mini de 314Ah cada una.

En este post te contamos el porqué de este cambio, cómo fue el proceso de instalación, y qué ha supuesto para nosotros en el día a día de nuestra vida nómada.

¿Por qué hicimos el cambio a Wattcycle si estábamos contentos con las anteriores baterías?

Vale, empecemos por aquí, porque nos lo han preguntado muchísimo por redes. Y la respuesta corta es: no cambiamos porque las anteriores baterías nos dieran problemas, todo lo contrario. De hecho, durante todo el tiempo que las tuvomos funcionaron a la perfección.

Teníamos instaladas dos baterías LiFePO4 de 200Ah cada una, que nos daban 400Ah reales. Una capacidad más que decente con la que pudimos trabajar, cocinar, cargar todo nuestro equipo audiovisual y vivir durante largos periodos desconectados.

Como ya sabes, en la vida sobre ruedas el espacio es oro. Además, a medida que nuestro estilo de vida fue evolucionando, también aumentó nuestro consumo energético diario (más edición de vídeo, más dispositivos conectados, más tiempo desconectados de fuentes externas), y empezamos a sentir que necesitábamos más autonomía sin sacrificar espacio.

Y ahí fue cuando encontramos las Wattcycle Mini 314Ah.

Wattcycle Mini 314Ah: esto fue lo qué nos convenció

La clave fue su densidad energética brutal: 314Ah por unidad, lo que se traduce en unos 4.000Wh por batería. Al instalar dos, conseguimos 8.000Wh (8kWh) en total. Para que te hagas una idea, eso es como tener una planta solar en miniatura dentro de Magec.

Pero lo que más nos sorprendió es lo compactas y ligeras que son. Cada batería pesa unos 27 kg, muchísimo menos que el equivalente en AGM o plomo-ácido, y tienen modelos de la versión mini que encajan perfectamente bajo los asientos de la cabina, Aunque nosotros las instalamos en el garaje donde ya tenñaimos las anteriores y liberando un pequeño espacio para instalar en un futuro una tercera batería.

El BMS de 200A también fue un punto clave para nosotros. Necesitábamos una batería que pudiera aguantar inversores potentes sin saltar protecciones. .

Y por supuesto, el detalle friki: conectividad Bluetooth. Desde el móvil, podemos ver cuánta carga tenemos, cuánta energía está entrando desde las placas solares, el voltaje, la temperatura…

Además, otro aspecto que nos dio mucha confianza a la hora de elegir las Wattcycle Mini fue la calidad de sus celdas y certificaciones. Están fabricadas con celdas LiFePO4 de grado A+, es decir, la gama más alta disponible en este tipo de tecnología, lo que garantiza una mayor estabilidad, durabilidad y eficiencia en la carga y descarga.

En cuanto a seguridad y cumplimiento normativo, estas baterías cuentan con certificaciones CE, RoHS, UN38.3 y MSDS, lo que las hace aptas para el uso en vehículos vivienda y para el transporte internacional sin restricciones.

Todo esto, sumado a su BMS inteligente de 200A, nos da la tranquilidad de estar usando un sistema robusto, seguro y duradero, incluso en condiciones exigentes.

La instalación: un proceso técnico pero satisfactorio

Pedro fue el encargado de toda la parte técnica. Aquí te dejamos un resumen de cómo fue el proceso y qué puntos importantes tuvimos en cuenta.

1. Compatibilidad con el sistema de carga

Como ya habíamos cambiado a LiFePO4 anteriormente, fue muy sencillo. Casi casi es quitar las anteriores y poner las nuevas.

Pero si tu aún estás con AGM y estás pensando en pasarte al litio, este paso es imprescindible. Si tus equipos no están preparados, es mejor actualizarlos antes de hacer la inversión:

Probable mente tendrás que cambiar regulador solar MPPT, el booster y el cargador de 220V.  Dado que las nuevas baterías entregan más amperios seguramente tendrás que aumentar la sección de los cables principales a 50mm² para evitar calentamientos. 

Aquí no hay que escatimar: buen cableado = sistema más seguro + menos pérdidas.

Lo que ha cambiado en nuestro día a día

Desde que instalamos las dos Wattcycle Mini de 314ah cada una, vivir en la autocaravaa es otra historia. La ansiedad energética desapareció por completo. Podemos trabajar sin limitaciones durante varios días sin nada de sol.

Te dejamos algunos ejemplos reales:

  • Hemos pasado cinco días sin movernos ni recibir apenas sol (estábamos en bosque, bajo los arboles y en una zona muy nublada a las afueras de Varsovia) y aguantamos perfectamente con la energía almacenada.

  • Podemos usar los portátiles, cargar cámaras, drones y móviles todo el día sin tener que mirar el voltímetro cada dos por tres.

  • Nuestro inversor de 1.200W de onda pura funciona sin problemas con electrodomésticos que antes ni nos planteábamos usar.

Para nosotros, que trabajamos online y editamos vídeos con frecuencia, la sensación de libertad y estabilidad energética no tiene precio.

¿Y lo negativo?

Por ahora, sinceramente, no tenemos ninguna pega importante. Pero por transparencia, te contamos los únicos puntos a tener en cuenta:

  • La aplicación Bluetooth, aunque cumple su función, es bastante básica. Nos gustaría que ofreciera más informes y historiales de consumo.

  • El balanceo entre baterías conectadas en paralelo. Si solo usas una batería, esto no es un problema. Pero si, como nosotros, instalas dos en paralelo, es posible que con el tiempo empiecen a desbalancearse, es decir, que una se descargue más que la otra. No es un fallo grave, ni mucho menos, y de hecho es algo bastante típico en este tipo de configuraciones, independientemente de la marca.

    Lo bueno es que Wattcycle ya está trabajando en ello, y las últimas versiones de su app ya incorporan mejoras para ayudar a detectar y gestionar estos desajustes de forma más precisa. Además, si haces un mantenimiento básico cada cierto tiempo, este problema se puede minimizar bastante.

¿Recomendamos la batería Wattcycle Mini 314Ah?

Sí, con los ojos cerrados. Sobre todo si vives en la furgo o viajas largas temporadas y necesitas independencia energética real. Son potentes, compactas, eficientes y tienen un rendimiento impresionante.

Además, si decides instalar dos en paralelo como hicimos nosotros, ya puedes olvidarte de andar persiguiendo enchufes o apagando dispositivos. Te acercan mucho más a esa sensación de vivir en libertad real, que para nosotros es el alma de la vanlife.

Y lo mejor: al reducir peso, ganar espacio y aumentar la autonomía, también mejora tu experiencia de viaje, porque todo fluye de forma más cómoda y natural.

¿Quieres saber más?

También hemos subido recientemente un vídeo en nuestro canal de YouTube Road to Magec donde contamos cómo nos estamos preparando para el invierno en Magec, y uno de los cambios clave que hicimos fue precisamente el salto a las baterías Wattcycle

No olvides suscribirte al canal y comentar si te queda alguna duda, ¡nos encanta ayudar a otras personas que están construyendo su estilo de vida sobre ruedas!

Usa el cupón ROADTOMAGEC para un descuento extra